Los niños y niñas con altas capacidades intelectuales (AACC) destacan entre los demás por ser precoces en los aprendizajes (habla, escritura, lectura, etc.) y por tener un desarrollo cognitivo, de habilidades y razonamiento más avanzado de lo que correspondería a lo propio para su edad.
No todas las personas, niños/as y chicos/as, con altas capacidades presentan el mismo perfil, ya que algunas/os presentan un desempeño superior en todas las áreas de la inteligencia, otros/as sobresalen en alguna aptitud específica.
Sin embargo, tener altas capacidades no significa necesariamente que el rendimiento académico sea brillante y puede ocurrir que el niño o la niña sea diagnosticado/a y tratado/a erróneamente. Los niños y niñas con altas capacidades tienen unas necesidades académicas distintas y pueden presentar trastornos asociados como ansiedad, depresión, problemas de conducta e incluso fracaso escolar.
A continuación os presentamos tres cuestionarios de detección de niños/as con altas capacidades diferenciados por la etapa de maduración:
de 3 a 4 años
de 5 a 8 años
y de 9 a 14 años
Dichos cuestionarios, publicados en 2007 por Luz Pérez y Carmen López en su libro «Hijos inteligentes ¿educación diferente?», tienen como objetivo la identificación de niños y niñas con altas capacidades a través de pautas observables por padres/madres y/o profesores/as sin tomar como referencia el rendimiento académico del niño/a evaluado.
La cumplimentación de los cuestionarios se realiza marcando como respuesta el grado de coincidencia de cada uno de los ítems presentados con la conducta habitual del niño/a. Se debe tener en cuenta que 1 significa que dicha conducta se observa poco o nunca, y que 4 equivale el grado máximo de coincidencia (5 en el caso de la escala para edades de 9 a 14 años).
Recordamos que este cuestionario ni ningún otro, no sustituye la evaluación y diagnóstico clínico realizado por un/a profesional de la salud, sino que debe tomarse como una medida orientativa y de asesoramiento previo. Por otra parte, los test y cuestionarios de Psicólogo infantil Barcelona son para mayores de 18 años de edad.