¿Cuándo sería aconsejable acudir a un especialista?
Aquí os pongo un listado de acciones que pueden observarse en niños y niñas y que serían un indicador de la necesidad de intervención profesional:
– se cae con frecuencia, es torpe a nivel motriz.
– confunde o desconoce la derecha con la izquierda.
– reacciona más lentamente en actividades manuales o deportivas.
– si usa la derecha para comer, para hacer manualidades pero en cambio chuta una pelota con el pie izquierdo.
– tiene dificultades para automatizar el mecanismo de la lecto-escritura
– dificultades en leer o escribir, es posible que sea más lento/a, tenga poco ritmo durante la lectura o que se pierda frecuentemente en un texto.
– cuando escribe, invierte algunas letras (por ejemplo, las “d”, “b”, las “p”, “q”) o algunos números (como el “6” o el “9”).
– dificultades en automatizar las operaciones matemáticas, como las sumas o las restas o dificultades para comprender las decenas, las centenas, etc.
– tiene una letra demasiado grande o poco inteligible en comparación con otros niños o niñas de su edad.
– poco gusto por los dibujos, puzzles o construcciones.
– comprende mejor si la teoría se le explica las cosas de manera verbal.
¿Qué puedo esperar que me diga el especialista?
Lo primero que hará el especialista será recoger la historia evolutiva y antecedentes relevantes tanto del niño o niña como de la família.
Seguidamente y según lo que haya recogido, probablemente os proponga una valoración específica de la lateralidad (de otras esferas cognitivas) y a partir de los resultados os propondrá ejercicios para hacer en casa.
Se recomienda que estos ejercicios se integren en la rutina del niño o niña, son sencillos y rápidos de hacer y se pueden hacer de manera lúdica. El objetivo de dichos ejercicios será aumentar la conexión del cuerpo calloso, una estructura muy importante situada en la zona interior central de nuestro cerebro y es la encargada de transmitir la información recogida de los órganos sensoriales entre los hemisferios.
Autora: Jessica Arjona
Psicóloga General Sanitaria especialista en neuropsicología clínica y psicología infantojuvenil